Llega la IX edición del Urban Mobility Challenge: la competición entre organizaciones comprometidas con la movilidad sostenible

Urban Mobility Challenge 2025
  • El reto se desarrollará del 16 de septiembre al 16 de octubre, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
  • En la pasada edición participaron más de 30 organizaciones que sumaron más de 327.000 kilómetros sostenibles, logrando evitar la emisión de más de 38 toneladas de CO₂.

¡Llega la IX edición del Urban Mobility Challenge, la competición entre empresas comprometidas con la movilidad sostenible!

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, este reto está dirigido a empresas, universidades y administraciones públicas que impulsan el cambio de hábitos hacia desplazamientos más sostenibles.

Del 16 de septiembre al 16 de octubre, las entidades inscritas a través de la web del Urban Mobility Challenge (inscripciones abiertas hasta el 16 de septiembre) participarán en una competición en la que los empleados, estudiantes y ciudadanos acumularán puntos canjeables por recompensas al desplazarse de forma sostenible, ya sea caminando, en bicicleta, en transporte público o en coche compartido.

App para registrar desplazamientos y panel de impacto en tiempo real

Las organizaciones contarán con un Panel de Control que ofrece información en tiempo real para analizar métricas clave, como el ahorro de emisiones de CO₂ y el ahorro económico generado por los desplazamientos registrados en las aplicaciones personalizadas creadas para cada organización.

“Participar en el Urban Mobility Challenge es una oportunidad estratégica para que empresas y universidades se adelanten a la nueva Ley de Movilidad Sostenible, cumplan con su Plan de Transporte al Trabajo y fomenten hábitos saludables entre sus empleados. Además, es una forma clara de demostrar su compromiso con los ODS y contribuir a ciudades más limpias, señala Gregorio Magno, cofundador y CEO en Ciclogreen.

El Grupo ULMA, en la categoría de empresas, y la Universidad de Comillas, en la categoría de universidades, fueron los ganadores de la pasada edición, de la que más de 30 organizaciones formaron parte, logrando un récord de ahorro de emisiones de CO₂ con más de 37 toneladas evitadas, gracias a los más de 327.000 kilómetros sostenibles recorridos. Esto representa un incremento del 30,8 % en kilómetros registrados respecto al año anterior.

Certificados de Ahorro Energético (CAEs): un beneficio añadido para las empresas y los participantes

Además de fomentar la movilidad sostenible, el Urban Mobility Challenge ofrece a empresas y usuarios la oportunidad de beneficiarse de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Estos documentos electrónicos acreditan el ahorro de energía conseguido por las organizaciones al aplicar medidas de eficiencia energética, como el carpooling corporativo, y permiten transformar esos ahorros en beneficios económicos.

Gracias a la integración de Ciclogreen en el reto, cada desplazamiento sostenible no solo contribuye a reducir las emisiones de CO₂, sino que también puede generar un valor económico real para las organizaciones, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.