En España, varias comunidades autónomas cuentan ya con normativas específicas que obligan a las empresas a elaborar planes de movilidad sostenible para los desplazamientos laborales.
Entre ellas destacan las leyes que impulsan la elaboración de Planes de Transporte Sostenible (PTS) en Navarra, los Planes de Transporte al Trabajo (PTT) en Euskadi y los Planes de Desplazamiento de Empresa en Cataluña, regulados por el Decreto 132/2024.
Estas normativas se alinean con la Estrategia Española de Movilidad Sostenible y con los objetivos europeos de descarbonización.
Además, la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, el pasado 8 de octubre, extiende esta obligatoriedad a todo el territorio nacional, estableciendo un marco común que refuerza y amplía las iniciativas autonómicas existentes.
Comparativa de los planes de movilidad sostenible en España:
Ámbito | Nombre Plan | ¿Obligatorio? | Fin del plazo | Quién debe hacerlo (empresa privada) | Quién debe hacerlo (empresa pública) | Implantación obligatoria | Seguimiento | Sanciones |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo (PMST) | Sí, pero aún no en vigor | Pendiente | >200 trabajadores o >100 turno en una sede | Centros de trabajo con más de 200 trabajadores o 100 por turno. | Sí | Informe obligatorio a 2 años | Multa leve |
Euskadi | Plan de Transporte al Trabajo (PTT) | Solo hacer el plan | 18 nov 2022 | >100 personas por turno en una sede (incluye personal propio, autónomos y subcontratas) + consumo energético >500 tep/año | Los centros de trabajo que cuenten con un mínimo de 100 personas al servicio del sector público de la Comunidad Autónoma de Euskadi (independientemente de su turno). | Recomendada | Informe recomendado | Multas graves 12.001€-50.000€ |
Navarra | Plan de Transporte Sostenible (PTS) | Solo hacer el plan | 19 abr 2025 | >200 trabajadores en una sede | Más de 200 personas empleadas en un centro de trabajo (Artículo 47). | Recomendada | Informe recomendado | Multas graves 25.001€-250.000€ |
Cataluña | Plan de Desplazamiento de Empresa (PDE) | Hacer + implantar + medir | 10 ago 2025 | >500 trabajadores o >250 turno o >200 en una sede zonas con superación de emisiones | >500 trabajadores o >250 turno o >200 en una sede zonas con superación de emisiones | Implantar sí (al menos 1 medida) | Informe obligatorio a 2 años | No multa directa pero riesgo inspecciones y para aprobación de licencias de actividad económica |
¿Qué es un «Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo» (PMST)?
Aunque en muchos documentos, informes y estrategias de responsabilidad social corporativa se utiliza desde hace años el término «Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo» (PMST), este concepto adquiere ahora respaldo legal expreso con la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible estatal, pendiente aún de su entrada en vigor.

El PMST deja así de ser una iniciativa meramente voluntaria o de referencia, para convertirse en un instrumento regulado en la planificación de la movilidad laboral sostenible que afectará a las empresas de la siguiente forma:
- La ley establece que las empresas con más de 200 empleados (o 100 por turno) y las entidades públicas estatales deberán elaborar su plan de movilidad sostenible en un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la norma.
- Las compañías con entre 50 y 200 trabajadores podrán elaborarlo de forma voluntaria, contando con ayudas del Ministerio de Transportes.
- Estos planes se configuran como una herramienta clave para impulsar desplazamientos sostenibles —a pie, en bicicleta, en transporte colectivo o compartido— y para fomentar el teletrabajo y la flexibilidad horaria, reduciendo la dependencia del vehículo privado.
Por tanto, a día de hoy:
- Las normativas vigentes en cada comunidad autónoma son las que establecen planes concretos de movilidad sostenible con obligaciones legales. Por ejemplo: la Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética en Navarra, la Ley de Sostenibilidad Energética de Euskadi, o la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Cataluña.
- El Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo (PMST), en cambio, es un marco general que anticipa el marco nacional que unifica y amplía estas exigencias.
Cómo te ayuda Ciclogreen
Ciclogreen ofrece consultoría completa para el diseño de planes de movilidad, adaptando cada propuesta a la normativa vigente en la comunidad autónoma correspondiente.
Desde el diseño del Plan de Movilidad hasta su implementación y seguimiento, incluyendo la gestión de Certificados de Ahorro Energético, acompañamos a las empresas en todo el camino. ¡Un gran momento para la movilidad!
Además, nuestra plataforma y app de coche compartido permiten implantar y evaluar el éxito de las medidas del plan, facilitando el seguimiento y el cumplimiento de las obligaciones legales actuales y futuras.
Hasta la fecha, más de 100 empresas han confiado en Ciclogreen para la elaboración e implementación de su plan de movilidad sostenible, logrando recorrer 14 millones de kilómetros, evitar la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2 y ahorrar casi 2 millones de euros en costes asociados.
