Caso de éxito: Profand impulsa la movilidad al trabajo sostenible con Ciclogreen

Profand, líder en la elaboración de productos del mar en España, ha renovado por cuarto año consecutivo el programa de incentivos de Ciclogreen, consolidando su compromiso con una movilidad al trabajo sostenible dentro de su hoja de ruta climática 2025-2050.

El programa combina tecnología, gamificación e incentivos para fomentar que los empleados compartan coche o utilicen medios de transporte sostenibles, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia en los desplazamientos diarios.

movilidad al trabajo sostenible profand

Con esta iniciativa, Profand refuerza su estrategia de descarbonización, que marca como metas alcanzar el cero neto en sus operaciones terrestres en 2035 y lograr la neutralidad climática (Net Zero CO₂) en 2050.

“Profand es uno de nuestros clientes con más recorrido, y la renovación por cuarto año demuestra cómo la combinación de tecnología e incentivos adaptados a la cultura de empresa puede transformar los hábitos de movilidad”, explica Gregorio Magno, CEO de Ciclogreen.

Impacto alcanzado

En sus tres primeros años, el programa de movilidad al trabajo sostenible de Profand ha logrado:

  • Más de 1 millón de kilómetros sostenibles registrados.
  • 96 toneladas de CO₂ evitadas.
  • Un ahorro conjunto de 200.000 € en desplazamientos para los empleados.

Además de reducir emisiones, el programa resuelve desafíos cotidianos como el aparcamiento o el coste del transporte privado, mejorando la calidad de vida laboral y el compromiso ambiental de la plantilla.

Gracias a Ciclogreen fomentamos el uso compartido de vehículos y otras alternativas sostenibles entre nuestros empleados, lo que nos ayuda a avanzar en nuestras metas de cero neto en 2035 y neutralidad climática en 2050”, Antonio Álvarez, Director de Sostenibilidad de Profand.

Movilidad al trabajo sostenible dentro de la estrategia 2025-2050

La colaboración con Ciclogreen se integra en el plan global de sostenibilidad de Profand, junto con medidas como:

  • Instalación de cargadores eléctricos y plazas exclusivas para coche compartido.
  • Aparcamientos para bicicletas y sistemas de monitorización energética.
  • Programas de sensibilización y gamificación para promover hábitos sostenibles.

Mirando al futuro

Con fábricas en Zaragoza y Cambre, y planes de extender el programa a sus servicios centrales en Vigo, Profand consolida su apuesta por la movilidad al trabajo sostenible como parte esencial de su estrategia climática a largo plazo.

Share

Head of Marketing de Ciclogreen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *